Tuesday, September 26, 2006

Ya me emputé carajo!

Weno, es verdad que la expansión no va a ser el elixir de todos nuestros males, y definitivamente pienso que hay algo podrido en en sistema legisaltivo y judicial. Pero eso del gobierno es otro tema, no?
Quizas yo no soy la persona adecuada para opinar sobre este tema, viendo que mis intereses son personales... familiares.
Lo que si puedo hacer, en vez de ofrecer mi opinión, es desmantelar los argumentos de este tipo.

1. "However, most of the value-added will be realized outside Panama. The new locks will be akin to the construction of a mega highway along the side of a small town. However, unless an exit ramp is built to allow the traffic to exit; the small town will wither and die. The same thing will to happen to Panama."

Esta metáfora no funciona. Por qué? En términos de Molano (y NO en términos de la realidad, que la explicaré en el siguiente párrafo), antes de la expansión, el canal ya era una supercarretera sin "exit" en Pma. Despues de la expansión, el canal todavía sería una supercarretera sin "exit" en Pma. El modelo de intercambio entre los servicios del canal y el pais no cambian... se mantiene intacto a priori y post-proyecto. Los ingresos que el canal le trae al pais son debido a los ingresos de los peajes que los clientes le pagan al canal. Lo que los mismos clientes hacen con sus productos y carga es practicamente irrelevante, según el mismo argumento del tipo este. Ejemplo: Antes de la expansión, el petroleo del golfo de México terminaba en California. Despues de la expansión, el petroleo del golfo de México todavía va a terminar en California. En los dos modelos, el "exit" en Panamá no importa. La única diferencia, y lo verdaderamente importante, es que pasa MAS petroleo, MAS rápidamente y con MAS regularidad. Lógicamente quiere decir que el canal genera muchos más ingresos a punta de peajes mayores, por cargas más grandes y más frecuentes. Cuando manejen por la avenida Balboa en un día claro, noten la fila de barcos que están esperando. Para que sepan, esa fila llega aveces hasta Contadora. Con le expansión viene más carga y menos fila = más plata. Simple. Este es el modelo simplista que presenta y se imagina Molano.
La realidad es bastante diferente. En los últimos diez años Panamá se convirtió en el centro multimodal y de logística más grande de latinoamerica, y el más importante para la ruta Este-Oeste de carga mundial. Los megapuertos de Colón y Balboa no existían como ahora. Ahora son los mas grandes de latinoamerica. Encima de todo, estan listos para crecer enormemente. Por qué? En Panamá SI hay un "exit". Hay un exit ENORME. La carga mundial que pasa por el canal no va de punto A a punto B, como el sistema que plantea Molano. Casi la mitad de todo lo que cargan los barcos que pasan por Panama se desenbarca en Panamá. La carga llega desde punto A, para en Panamá, y luego se carga a otros botes (y una fracción se queda en el mismo bote) y luego la carga pasa al punto B... y C, y D, E, F, G, H, I, J, etc. Ejemplo. Toyota hace 300,000 Yarises como el de Yankee. Esos 300,000 Yaris no solo van a Boston, donde el barco Japones va a parar, sino que también van a Bogotá, Caracas, Miami, Asunción, Londres, Rio de Janeiro, Puerto Rico, Managua, etc. en una multitud de barcos. Por esta razón, las compañias multinacionales establecen centros de logistica en Panamá. La expansión no solo expanderá (pun not intended) estas posibilidades logisticas al duplicarse la capacidad y movimiento de carga, sino que mantendrá a Panamá relevante como el hub de intercambio Este-Oeste. Ponle encima el incremento de capital en peaje bruto, y calcula las posiblidades que no calculó Molano...


2. The discussion for a new set of locks is almost 50 years old. By the end of
the 1960s, the canal was becoming obsolete-with the construction of oil
supertankers and nuclear aircraft carriers. The expansion project was
studied in great detail. Ten years ago, the estimate for the project was $12
billion-with the possibility of reaching $15 billion. However, the canal
authorities are now saying that the project will not exceed $5.2 billion.

Lo que Molano no realiza, es que la cifra de 12-15 millones está basada en un estudio de 1993, que estaba fundamentado en un estudios anteriores a la segunda guerra mundial, cuando los gringos planeaban expandir el Canal. No solo eso, pero el proyecto consideraba la construcción de las nuevas esclusas bajo el mismo esquema que las esclusas viejas (sistema de bombas y evacuación de aguas usadas), y mobilizaba 50-60% más tierra que el plan actual. Entre los veinte años despues de WWII y los inicios de las protestas panameñas contra la Zona del Canal, los gringos no planearon nada. Tampoco planearon nada despues de los tratados ( y por qué lo harían, si el Canal no iba ser operado por ellos... total, gran parte de la razon por cual lo entregaron fue porque pensaban que el Canal iba a estar obsolete al principio de este milenio).
Mucho ha pasado entre 1935 y el 2000? Mucho, como por ejemplo, el fin del fokin revolución industrial! Primero que todo, no requiere de un genio imaginarse que la tecnología - técnica científica y automatizada, teórica, y mecánica - de ingenieria han progresado enormemente, reduciendo los costos y el tiempo de toda clase de proyectos. En 1935, un set de esclusas que funciona sin electricidad, pero solamente con la fuerza gratis de la gravedad! no se le hubiera ocurrido ni al ingeniero más ingenioso. En los EU hay subamirnos que cuestan más que la expansión y que si hubieran sido construidos hace 20 años (no obstante hace 65), los costos hubieran sido prohibitivos. Además, y no por menos, los estudios estan basados en modelos ya practicados y construidos exitosamente en otros lados. El sistema de piscinas, y hasta otros sistemas más avanzados, ya ha sido construido en Bélgica (donde estan las esclusas más grandes del mundo), Netherlands, en el Three Gorges Dam en China, y en Avon y Kenneth en Inglaterra. Las técnicas y los planos pueden ser perfeccionados porque se basan en un enorme fundamento de sabiduiria que ya ha sido empelada. Nadie está siendo pionero en este caso, entrando a una situación ciegamente. El proyecto, aunque enorme y caro, es relativamente simple. La mayoría del trabajo va a ser de excavaciones terreno sobre plataformas coconocido, y al aire libre. El canal tiene 92 años de experiencia excavando en agua, no obstante en terrenos planos y secos. Por estas razones, y varias otras, la nueva proposición cuesta la mitad. No, eso no es cierto... en verdad, el proyecto debe costar alrededor de 3.6 billones. La ACP está siendo bastante conservadora.

3. The Panamanian government claims that any additional debt will be assumed by
the canal administration. However, this is not true. Under the Panamanian
constitution, canal assets cannot be pledged. This means that no creditor
can lay claim to the canal or its future revenues. Therefore, any debt
assumed by the canal authorities will become an obligation of the Panamanian
government-a fact that has been emphasized by the credit rating agencies.

Bullshit. Vulgarly simpleminded bullshit.
El colateral, la garantía para los bancos financieros, en caso de imprevistos, no son los bienes del canal. Es verdad que la ley orgánica prohibe que se hipotequen los bienes físicos del Canal. En esto Molano tiene razón. El salto en su lógica esta en asumir, erroneamente, que la deuda, en caso de que el proyecto supuere su presupuesto, pasaría automáticamente al gobierno. Ven el salto? En que basa esta suposición el experto este?
La verdad es otra.
La garantía proviene de los peajes. Punto. El colateral que TODOS los bancos han aceptado y estan felices con, es en los *ingresos* de los peajes del canal. Ahi es donde todos los agentes financieros han establecido sus apuestas. Y lo han hecho con una sonrisa. Si el proyecto explotara a mitad del camino, o si se desata una epidemia de fiebre amarilla, el financiamiento todavía seguirá proveniendo de los ingresos de los peajes, aunque se la ACP se pase del presupuesto. Si se pasan del presupuesto, los bancos simplemente seguiran cobrando sus inversiones de los ingresos que el Canal seguirá generando. Los barcos y el intercambio mundial todavía van a seguir pasando si el proyecto no ha sido terminado a su fecha. Los puertos y el Canal mismo seguirán con la misma clientela (que está muy interesada en la expansión, por supuesto). Los clientes no se van a desaparecer o parar de venir. A ellos, el Canal les cuesta menos de 12% del costo total de mobilización de carga. El Canal es baratísimo. Adicionalmente, el negocio del Canal es sumamente predecible y estable. Todos los bancos que están involucrados en el negocio estan felices porque todo está respaldado con la capacidad de flujo de caja del canal. Sepan que el gobierno NUNCA va a tener que pagar NADA del financiamento. No solo no va a tener que pagar, sino que aunque se duplique o triplique el costo del proyecto, el el gobierno todavía va a recibir su tajada. Acuérdense que el Canal genera, sin expansión, más de medio billon al AñO! 5.6 billones, financiados un plazo de 8 años esta muy al alcanze de una compañia de esa categoría.

4. Given that the government is already hemorrhaging with a debt ratio of
almost 80%, a fiscal deficit that is growing, and a project that is grossly
underestimated, Panama is headed for a bad case of buyer's remorse.

La deuda externa de Panamá no es de 80%. En el 2005, la deuda es de un total de 64.9%, igual que la de Francia y Estados Unidos (CIA FACTBOOK). (Para poner las cosas en perspectiva, Japón tiene una deuda externa de 158% y México de 17.4% - el punto es que esa cifra, flotandoen relación a nada, no tiene significado). Molano ya ha pegado una mentira fácilmente repudiable, asi que todo lo que dice cae en sospecha. El deficit fiscal panameño tampoco esta creciendo. Según el mismo sitio, "A slump in the Colon Free Zone and agricultural exports, the global slowdown, and the withdrawal of US military forces held back economic growth in 2000-03; growth picked up in 2004 and 2005 led by export-oriented services and a construction boom stimulated by tax incentives." Saben qué... el deficit va a reducirse a final de este año, por la enorme inversión extranjera que hay en Panamá (un ejemplo es el "construction boom" que menciona el CIA. Miren alrededor de Punta Pacific; todos los nuevos apartamentos están comprados, además de todos esos rascacielos en construcción). La economía de Panama esta basada, 3/4 de su mayoría, en la industria de servicio. Esa industria está explotando. La expansión, fracase o no, traerá inversiónes extranjeras, efecto de la globalización por la apertura del mercado panameño al mundo a través de recientes reformas fiscales. Subirá la demanda en el sector de servicios, como banca, seguros, y turismo porque hay una enorme demanda.
Otro hecho: La economía de Panamá esta operando sin incrementos de deuda, y a la vez, inyectando ingresos del GDP en inversiones nacionales. Esta es gran parte de la razón que Panamá esta creciendo; al menos, económicamente. Mucha gente se pregunta, ¿donde está toda la plata que genera el canal? Bueno, ya lo saben. Los gastos no estan en lo rojo, y la deuda esta siendo pagada, lentamente pero seguramente, gracias a los ingresos del canal y otros factores. Nuevamente les señalo el CIA factbook. Vean bajo la categoría "Economy", la cifra al lado de GDP - real growth rate. 6.4% es increible! Para poner las cosas en perspectiva: Durante el boom economico de la presidencia de Clinton, en el medio de los 90s, la economía de los Estados Unidos creció alrededor de +/- 4%, debido a el liderazgo del país, el locus surgiendo en Silicon Valley, en la industria de telecomunicaciones e informática, todo facilitado por la adopción y expansión del Internet y la nuevas velocidades instantaneas de las transacciones financieras.

5. The secret to Singapore's success lies within its labor force. The Singaporean government's decision to invest heavily in education during the 1960s, created the skilled workforce that
allowed it to provide a variety of value-added services in the 1980s and 1990s. Today, Singapore is the major distribution hub for South East Asia. It is a leader in financial, logistical and insurance services. It has one of the friendliest business environments in the world. Panama has one of the worst.

El abogado del Diablo me diría que el problema de Panamá se radica en el hecho que la mayoría de su fuerza laboral no es especializada, ni profesional, ni técnica, todo por una terrible falta de educación. Los trabajadores que no cuentan con la educación necesaria para competir en la post-industria (porque, por ejemplo, muchos en sus vidas nunca han prendido una computadora) se quedan atras en una economía basada en servicios e información. Tristemente la mayoría de la gente en Panama es así. En esto, el Diablo y yo vemos cara a cara. Pero esto es un problema gubernamental y debido a la mala distribución de la riqueza.
No obstante, solo la promesa de la expansión ha atraido enormes inversiones extranjeras. (¿Cuánto fue que pagó HSBC por Banistmo?). Exhibits A: Varios rascacielos de 100 pisos. B: Multi-Plaza y Albrook Mall. C: La expansión de la ZLC. D: La multitud de gringos y europeos escoltados por putillas colombianas. E: Los puertos de Balboa e Isla Flamenco, y el Museo de la Biodiversidad. F: Guiness y Warsteiner (la Guiness que no es tan buena como la Irlandesa, pero que es la que toma todo centro y sur América). Etc. Etc. Etc.

No todo esta bien pintado y nada en Panamá es perfecto. La corrpución nos atora. El mercado negro es practicamente fosforecente. Pero seguramente no es el caso sin esperanzas que pinta el experto este que no tiene la buena conciencia de pensar en lo que escribe, ni construir un argumento lógico con deducción básica ni con verdades indisputables. No voy ni a meterme a discutirle el comentario que "the main beneficiaries of the mega-project are [...] local construccion companies (that are also well represented within the canal board)", solo con establecer que eso es una estupidez y una falsedad. Que me muestre UNA licitación de la ACP que no ha sido transparente. Ese es mi desafío, y se lo impongo con la quijada levantada. Esto y lo demas que ha dicho esta basado en especulaciones negativistas que impugnan en la capacidad del Panameño para triunfar ni ser honesto. ¿Y qué pasa si el proyecto se termina satisfactoriamente? Estoy seguro que él, como otros, no lo ha considerado. Hace 10 años, nadie - ni el gobierno gringo, ni nosotros los panameños - confiabamos en nuestra capacidad de administrar elCanal. La realidad es otra, nos callamos a todos los incredulos. Uno pensaría que estaríamos orgullosos... pero bueno, los hábitos malos y viejos perduran como las cucarachas.

No se equivoquen. Molano, en este caso, no es más que un charlatan. Pudiera meterme en acusaciones ad-hominem, como el hecho que quizas el experto está sufrido porque es gringo y los panameños le metimos la verga al operar nuestro recurso mejor que su propia gente. Pero la verdad, es que yo no soy la clase de persona que me voy a rebajar a formular argumentos contra el carácter de un persona desconocida ;)

Lo único que le puedo perdir a mis amigos, es que tengan fé. Y si se rehusan a tener fé, entonces piensen críticamente, sin tomar nada a cara ni caer en un fatalismo irracional que yo reconozco que jamás le corresponderá a sus inteligencias, que siempre respetaré.

Viva le Blog!

6 comments:

Ditka666 said...

Dear Rat,

You are my dog.

- Blues

Manoher said...
This comment has been removed by a blog administrator.
Manoher said...

I deleted the last comment because I'm tired of arguing. Tired of people being sensistive. Tired of writing this intelligent jargon. I need to read more about the subject to comment. The world economy used to be a strong suit, but not so much anymore. I like poetry and music. And making money. It's just so easy to agree with either sides.

The rat: Good response. You make some interesting points. Lo unico que tengo que decir es que you have to be weary about the type of investment that comes into the country. This so called residential tourism is not what it is praised to be. The CIA factbook is also not the best source in the world. Panama might seem to be progressing with gated communities and skyscrapers, but look at the violence and the crime rate. Look at the poverty levels. Hasta que el gobierno no empieze a invertir en infraestructura basica, educacion etc. all that investment you praise will continue to benefit the few and the gap will continue to grow.

Then again, what do I know...

The Laughing Man said...

Bueno, Molano's article feels from the very beginning like an opinion filled tirade. El man trata de decir que Panama es un pais incompetente en maximizar el uso del Canal para su beneficio y que la expansion es simplemente un ejemplo mas de esta incompetencia. Aun asi el man no hace ninguna referencia a los resultados financieros del Canal (convenientemente, aunque estan disponibles para el que los quiera ver, asi como los de cualquier empresa grande), que al final de cuentas es la mejor manera de medir el rendimiento de una empresa. Desde el 2000 hasta el año pasado el canal a aumentado sus ganancias en un 380% aproximadamente, y su ultimo reporte de ganancias fue de 485 millones, en comparacion a los 101 millones del año 2000. Estas cifras son auditadas, nadie se las inventa, especialmente siendo el Canal la empresa mas importante del pais. Puede que el Canal sea una autopista al lado de un pueblo chiquito, pero el pueblito cobra manso peaje para el quiera pasar. Eso sin añadir las operaciones de los puertos que claro dejan ciertas ganancias al Estado en forma de impuestos y otros. Lastimosamente no conozco lo suficiente del tema, pero si creo que la expansion es necesaria, mas por razones de que el Canal debe adaptarse al negocio y que tiene que sobrevivir como tal. Por otra parte, Manny, you are totally correct, y la verdad no creo que ninguna persona inteligente y que haya vivido en Panama no se de cuenta de que la reforma social que se necesita es el proyecto de mayor importancia para el bienestar del pais, pero como lo puse en mi comment anterior, la cultura y la sociedad con la que hemos vivido por tantos años dificulta las cosas y se pueden poner peor - a lo que te refierias con el gap continuing its growth - which is all too true. Pero ahi esta la pregunta...como coño reformas a un pais tan arraigado en su forma de funcionar en esta epoca? Gobernantes desinteresados y con pelotas para hacer los cambios necesarios que no permitan que los interest groups que dicen representar al pueblo capten la opinion publica y siembren el caos...that would be a good start. All in all, props to Ratwise

Manoher said...

Understatement of the Year: "La Guiness Panameña no es tan buena como la irlandesa"

That's why I keep my own secret stash of proper Guiness at home.

All this intellectual talk is making me thirsty...hmm...Guiness.

The rat, your assignment for next week. A breakdown on Panama real estate development, it's true vale, the Panama Land Grab and land reform, a complete analysis of the Seguro Social's future, an new education plan and ways of strenghtening the judiciary system. jajaja mentira...
the rat for president.
bien

Ditka666 said...

I think I understand what the Rat is talking about more than anything Erik says.